jueves, 27 de mayo de 2010

Gloria al Bravo Pueblo

El Himno Gloria al Bravo Pueblo fue establecido como Himno Nacional de Venezuela por el Presidente Antonio Guzmán Blanco el 25 de mayo de 1881.La letra pertenece a Vicente Salias y la música a Juan José Landaeta. y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico.Posteriores modificaciones oficiales ha sido las de 1881, a cargo de Eduardo Calcaño; 1911, de Salvador Llamozas, y 1947 de Juan Bautista Plaza. Esta última es la usada oficialmente en la actualidad.Se ha dicho que la melodía ya era conocida como La Marsellesa Venezolana desde 1840.
El 25 de mayo de 1881, el Gloria al Bravo Pueblo quedó consagrado definitivamente como Himno Nacional de Venezuela, por medio del siguiente decreto presidencial:
Gral. Antonio Guzmán Blanco

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Considerando:


Primero: Que debe perpetuarse en la memoria de los venezolanos todo lo que en la época de nuestra emancipación política contribuyó a la realización de sus triunfos. Segundo: Que el Himno Nacional, conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo", fue el canto patriótico con que los hijos de la Gran Colombia celebraban sus victorias y se alentaban en la adversidad.

Decreto:

Artículo 1° - El Himno Gloria al Bravo Pueblo se declara Himno Nacional.
Artículo 2° - Las bandas marciales de la Nación, en todos los actos y solemnidades públicas, lo tocarán en primer término y servirá para los saludos que se hagan los Cuerpos y Magistrados que representen a los altos poderes nacionales.
Artículo 3° - Después de la marcha regular que sirve de honor al acto de colocación de la Bandera, las bandas marciales tocarán el Himno Nacional.
Artículo 4° - El Ministerio de Guerra y Marina queda encargado de la ejecución de este Decreto.

Dado, firmado de mi mano, sellado y refrendado por el ministerio de Guerra y Marina en el Palacio Federal de Caracas, a 25 de mayo de 1881, año 18° de la Ley y 23° de la Federación.

ANTONIO GUZMÁN BLANCO. Refrendado El Ministro de Guerra y Marina,
Eladio Lara

En algunos actos de carácter cultural o cívico, el Himno, en vez de ser ejecutado musicalmente, es cantado por un conjunto coral. Las estaciones de radio y televisión solían iniciar y concluir sus emisiones con el Himno Nacional. Creación de victoria

Referencia: Wikipedia. Himno Nacional (Venezuela). El día 26 de Mayo de 2010, desde http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Nacional_%28Venezuela%29

domingo, 23 de mayo de 2010

Camino de Bolívar por los Andes

El 1° de Marzo, Simón Bolívar invade Venezuela, entrando a la villa de San Antonio del Táchira en persecución de Correa, derrotado el día antes en Cúcuta.
El 7 de Abril recibe la anhelada autorización del Congreso Granadino para continuar la guerra en las provincias de Mérida y Trujillo. Hasta entonces no tenía orden de adelantarse más allá de La Grita.El 14 de Mayo se mueve definitivamente de Cúcuta y llega a San Cristóbal el mismo día.
El 19 de Mayo continuó la marcha hacia Mérida. El 23 de ese mismo mes, a las 9:00 de la mañana, hizo su entrada a Mérida hospedándose una cuadra debajo de la iglesia El Llano, en casa que habitó después Don Agustín Albornoz, marcada desde 1883 con una piedra conmemorativa.
En Mérida recibe del pueblo el título de Libertador. El 10 de junio, por la mañana, después de dieciocho días de permanencia en Mérida, continúa su marcha hacia Trujillo, dejando a retaguardia trescientos hombres, al mando de José Félix Ribas. Pernoctó en Mucuchíes y, del 11 al 12, debió pasar el gran páramo de Timotes. Y el 14 al mediodía, llegó a la ciudad de Trujillo, donde dictó el decreto de Guerra a Muerte, que tiene fecha 15 de junio.Salió de la ciudad el 25, vía de Boconó adonde llegó el 26. En Boconó permaneció hasta el 28 de junio, en que emprendió marcha hacia Guanare, lugar que ocupó el 1° de Julio.
Se estuvo en Guanare hasta el 3, por la mañana, en que marchó sobre Barinas, y tres leguas antes de llegar a ella recibió, el día 6, la noticia del gran triunfo de Niquitao, alcanzado por Ribas el 02 de Julio.
El corazón de Bolívar se expande al ver abierto el horizonte y casi segura la reconquista de la República y su capital, Caracas. Niquitao fue la llave del templo de La Victoria en 1813.

Referencia: Camino de Bolívar por los Andes. Frontera, XXXI, 2A

domingo, 16 de mayo de 2010

Conociendo un poco la historia de Belén

Se dice que lo que hoy en día es Belén fue un potrero, que era propiedad de un italiano llamado Nicolás, él lo fue parcelando y se lo vendió a grupos de familias de escasos recursos. En algún momento, según relató el Padre Francisco Robles, Párroco de la Parroquia durante mucho tiempo, hasta su fallecimiento hace dos años, la gente evitó construir en las zonas céntricas como la plaza, el área del Colegio Seráfico y la Parroquia Eclesiástica, por algunas supersticiones que hacían suponer que debajo del terreno habían huesos humanos.
Para 1940 la Plaza Rivas Dávila contaba con varias fuentes rodeadas de flores y margaritas, también se sabe que en esta plaza se encontraban los agricultores y criaderos que venían del pueblo Los Nevados a ofrecer sus productos durante los fines de semana.
El sitio que actualmente es ocupado por la Unidad Educativa Bolivariana "Rivas Dávila" anteriormente era conocido como la plaza de los piscos, lugar de reunión de los beodos del sector, criadero de algunos animales y el terreno servía para entrenamientos militares.
La Parroquia Arias, que debe su nombre al Padre Buenaventura Arias, se creó por la insuficiencia de espacio que empezó a tener la de Milla, ésta se dividió y se dio origen a este sector. Hay muchas historias imprecisas sobre los espacios de Belén, que si fueron cárceles (como se dice del Liceo Tulio Febres Cordero), cementerios, túneles represivos de la dictadura, entre otras. Lo cierto es que no hay información precisa salvo en algunos documentos de la Iglesia donde encontramos, por ejemplo, que esta Parroquia nace en 1858 y su Iglesia se derriba con el terremoto de 1894. En 1941 la Iglesia retomó el rumbo de mano de los sacerdotes capuchinos quienes incluso hicieron un seminario que luego fracasaría. Por eso la Iglesia es una fuente histórica importante que puede informar de modo más amplio el origen de algunas leyendas y supersticiones que se transmiten oralmente entre los habitantes de la zona.

Agradecemos al Licenciado Antonio Pellegrino por la información aportada

martes, 11 de mayo de 2010

La Ruta Bicentenaria



Este año 2010 celebramos los doscientos años de la proclamación de la Independencia de Venezuela, que se conmemora el 19 de Abril, también se celebra en otros países de América como Argentina y Bolivia el 25 de Mayo, Colombia el 20 de Julio, Ecuador el 08 de Agosto, Chile y México el 18 de Septiembre.
A continuación, un texto extraído desde la página oficial del Bicentenario:
¿Cómo concebimos la celebración del Bicentenario de las Independencias Americanas?
Concebimos la celebración del Bicentenario de las Independencias, como un proceso vivo y actual, en el que todos debemos participar, porque nos corresponde como generación, consumar un proyecto, que se inició en el siglo XIX y aún no concluye.
Es la presencia entre nosotros de un proceso que comenzó a fines del siglo XVIII y aún continúa.
Es un proceso con tanta pertinencia en lo actual, que debemos enfrentar todas las distorsiones y tergiversaciones que se pretendan hacer de ese proceso.
La concebimos como un proceso Nuestro Americano que incluye a todos los pueblos que desde el siglo XIX luchan por su liberación.
La celebración de los Bicentenarios en Venezuela será una gran fiesta popular en la que los pueblos Nuestroamericanos son los protagonistas. Las actividades desplegadas deben superar el carácter estrictamente oficial y académico que solían tener este tipo de eventos.
El protagonismo del pueblo debe expresarse en todas y cada una de las actividades incluyendo aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular.

Para mayor información sobre el Bicentenario, visita la web oficial: http://www.bicentenario.gob.ve/

viernes, 7 de mayo de 2010

Luis María Rivas Dávila


Luis María Rivas Dávila, nació en Mérida en 1778. A los 17 años ingresó en el Colegio Seminario de San Buenaventura y en 1801 se trasladó a Caracas, donde comenzó a estudiar Derecho, sin embargo no terminó sus estudios, también ese mismo año contrajo nupcias. Rivas Dávila fue el elegido para traer la invitación de su alteza la Junta Suprema de Caracas al Ayuntamiento merideño para formar una Junta Superior Gubernativa defensora de los derechos de Fernando Séptimo, ante la amenaza de pasar todos al dominio de Napoleón. Cumplido su encargo, el joven merideño se enfermó gravemente de fiebre perniciosa, que lo mantuvo en cama por tres meses en Barinas. A duras penas arribó a Mérida en Septiembre, lo que explica porqué nuestra ciudad fue la penúltima en confederarse después de los sucesos ocurridos en Caracas en abril. Cuando regresó a Caracas en calidad de Diputado Especial de la Junta de Mérida ante la Suprema de aquella ciudad, fue designado Comisario Ordenador de los Reales Ejércitos, sin tener ningún conocimiento castrense ni haber disparado nunca un tiro.
Valiosos servicios prestó el prócer merideño a la naciente República, por los cuales fue ascendido por directísima y sin haber sido nunca militar, al grado de Coronel. Sirvió con Miranda en la toma de Valencia en el malhadado año de 1912 y fue también Secretario del Tribunal Revolucionario.
En la Batalla de La Victoria, Rivas Dávila fue mortalmente herido y cuando el cirujano le extrajo de su cuerpo la bala de fusil que le segó la vida, promulgó su discurso sublime: "Llevadla a mi esposa, y decidle que la conserve, y se acuerde de que a ella debo el momento más glorioso de mi vida, aquel en que he perecido, defendiendo la causa de mi suelo. Muero contento: Viva la República".
En palabras de Chalbaud (1983):
Aquí teneis, amables lectores, de cuerpo entero, al verdadero Héroe
de La Victoria, inmerecidamente silenciado, al igual que los héroes
niños merideños, cuando anualmente se conmemora el hecho bélico y se
celebra, en todo el país, el día de la Juventud. (Chalbaud, 1983, p. 132).

Referencia: Chalbaud Zerpa, Carlos (1983). Historia de Mérida. Ediciones del Bicentenario del natalicio del Libertador. Mérida